• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Montse Pujada

Autoconocimiento femenino

  • Home
  • Facilitadora
  • Conóceme
  • Conferencias
  • Contacta

Cómo descubrir tus puntos fuertes

30/07/2016 by mpujada 5 comentarios

Como te anticipé en mi anterior post “Las 4 preguntas que debes hacerte antes de una Reinvención Profesional” hoy se trata de empezar a indagar sobre tus puntos fuertes. Sí, sí, ya sé que has oído mil veces a hablar de los puntos fuertes. Pero quiero proponerte una forma distinta y profunda de conocerlos. Descubrir los puntos fuertes no es hacer una lista y ya está. Conocer los puntos fuertes es un ejercicio de introspección importante que te invito a hacer en distintos momentos de tu vida. ¡Y sobre todo ahora si es que quieres reinventarte profesionalmente! No sé si habrás escuchado a hablar de la Ventana de Johari. La aplicaremos a la detección de tus puntos fuertes. Como puedes ver en este esquema, hablaremos de lo que yo veo en mi (yo conozco) y que los demás también. También está el área de lo que yo veo en mi y los demás no. Seguida del área de lo que yo no veo en mi y los demás sí para finalizar con lo que yo no veo y los demás tampoco.

Bien pues, vamos a indagar hoy en lo que conoces de ti misma y en traer al consciente fortalezas que quizás tengas escondidas. En primer lugar, voy a invitarte a que busques un espacio de tiempo y lugar para ti. Un lugar donde no tengas interrupciones. Espera a que tus hij@s duerman o pide a tu pareja que haga alguna actividad con ell@s para que tú puedas quedarte sola. Probablemente, no necesitarás más de una hora.

  1. Aunque te pueda parecer una tontería, lo que te voy a decir es imprescindible para el ejercicio. Lávate la cara con agua fría, sácate el maquillaje si es que llevas, bebe agua y colócate enfrente de un espejo
  2. Conecta tu mirada con la del espejo. Y tómate unos segundos.
  3. Respira profúndamente 3 veces
  4. Y ahora pregúntate: ¿qué veo en mi? Dilo en voz alta y di todo lo que te venga. Deja que fluya todo lo que quiera salir. Todo es válido. Te sugiero que para que no se te olvide nada de lo que puedas decir tengas las notas de voz del teléfono móvil grabando, así no tendrás que estar pendiente de apuntarlo todo y lo puedes escuchar las veces que quieras.
  5. Una vez hayas terminado de decir lo que ves en ti, para y respira profundamente 3 veces, de nuevo.
  6. Es el momento de preguntarte, conectada con tu mirada en el espejo, ¿qué cualidades mías han salido a la luz en momentos de dificultad? Si te ayuda, puedes conectar con momentos difíciles de tu vida y recordar cómo lo hiciste para superarlos o aprender a vivir con ellos.
  7. Cuando estés, respira profundamente 3 veces.
  8. Y, finalmente, conectada con tu mirada en el espejo ¿qué cualidades mías he olvidado decir?
  9. Cuando hayas terminado, respira, de nuevo 3 veces y date las gracias.

Aunque te pueda parecer un poco ñoña esto del espejo, este ejercicio sin espejo no es ni la mitad de efectivo. Hazlo tomándote tu tiempo y siguiendo las pautas que te doy. Mirarse al espejo profundamente es una experiencia y, a veces, no resulta fácil. A pesar de todo, estoy convencida de que te va a resultar muy eficaz para encontrar lo que estás buscando. ¿Qué que conseguimos con mirarnos al espejo? Conectar a otro nivel con nosotras mismas. Si tanto valoramos mirar a las personas a los ojos, ¿cuánto hace que no te miras a ti misma, profundamente, a los ojos? Un abrazo y nos leemos en el siguiente post o Instagram y Facebook. 

Archivado en:Reconciliación Emocional, Reinvención Profesional

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gemma dice

    05/09/2016 en 4:30 PM

    Maravilloso Montse! Qué bueno tomarse unos minutos de reflexión al día, g r a c i a s!

    Responder
    • Montse dice

      05/09/2016 en 9:28 PM

      Unos minutos de reflexión siempre es la mejor medicina! Estoy contigo al 100%

      Responder
  2. Lola Martínez dice

    07/09/2016 en 11:15 AM

    Que bueno Montse! Aprender a mirarse a los ojos a uno mismo. Y que bueno también aprender a mirar a los ojos a otro. Todo un aprendizaje!

    Responder
    • Montse dice

      11/09/2016 en 10:26 PM

      Muchas gracias, Lola! Pues sí, ambas cosas son todo un aprendizaje y tú y yo lo sabemos 😉 Aún me acuerdo

      Responder
  3. silvia mazon dice

    12/09/2016 en 9:53 AM

    La verdad es que es un ejercicio que me cuesta un mundo pero es muy útil para apreciar muchas de las cosas que no creemos tener con nosotros.
    Gracias muacas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La información que nos facilitas será tratada Montse Pujada, responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios del blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros. Podrás ejercer tus derechos en

  Acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Soy Montse

La sociedad ve la maternidad como un problema a nivel profesional y, nada más lejos que eso. Creo que con la maternidad, las mujeres conectamos con una fuerza interior que nos lleva.

Entre nosotras

Entre tú y yo

  • Entre nosotras
  • Entre tu y yo
  • Conferencias
  • Contacta
  • Conóceme
  • Blog
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Contacta conmigo

Escríbeme a

Sígueme en las redes

Entérate de las últimas novedades

Montse Pujada 2022